Lista de los mercados importadores
para un producto exportado por Perú
|
|||||
Producto: 100850 Quinua
"Chenopodiumquinoa"
|
|||||
Unidad : miles Dólar EUA
|
|||||
Importadores de Perú
|
Valor exportada en 2010
|
Valor exportada en 2011
|
Valor exportada en 2012
|
Participación de las exportaciones
peruanas
|
|
Mundo
|
0
|
0
|
30715
|
100%
|
|
Estados Unidos de América
|
0
|
0
|
20539
|
66.90%
|
|
Canadá
|
0
|
0
|
1564
|
5.10%
|
|
Australia
|
0
|
0
|
1443
|
4.70%
|
|
Alemania
|
0
|
0
|
1441
|
3.20%
|
|
Israel
|
0
|
0
|
976
|
2.10%
|
|
Resto de países
|
0
|
0
|
4752
|
18.00%
|
Código del producto
|
Descripción del producto
|
Perú exporta hacia Estados Unidos de
América
|
||
Valor en 2011
|
Valor en 2012
|
Valor en 2013
|
||
'100850
|
Quinua
"Chenopodiumquinoa"
|
0
|
20539
|
|
'100890
|
los demás cereales
|
14468
|
1702
|
Estados Unidos de América importa
desde el mundo
|
Perú exporta hacia el mundo
|
comercio potencial indicativo
|
|||||
Valor en 2011
|
Valor en 2012
|
Valor en 2013
|
Valor en 2011
|
Valor en 2012
|
Valor en 2013
|
Potencial en 2011
|
Potencial en 2012
|
0
|
41741
|
93127
|
0
|
30715
|
54286
|
0
|
10176
|
10138
|
7127
|
5270
|
26140
|
4485
|
4453
|
2783
|
ESTADOS UNIDOS
ESTADOS UNIDOS: Indicadores
Macroeconómicos
|
|||||
Indicadores de Crecimiento
|
2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
2013
|
Crecimiento del PBI %
|
-3.5
|
3.0
|
1.8
|
2.2
|
2.0
|
PBI per cápita (US$)
|
45,348.0
|
46,860.0
|
48,147.0
|
49,055.0
|
50,144.0
|
Tasa de inflación (%)
|
-0.5
|
1.6
|
3.0
|
2.0
|
2.0
|
Tasa de desempleo (%)
|
10.0
|
9.7
|
8.5
|
7.8
|
7.4
|
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Perú-Estados Unidos:
Entró en
vigencia en febrero de 2009. Es un acuerdo comercial que contiene disciplinas
que regulan y eliminan aranceles y restricciones al comercio de mercancías y
servicios entre los EEUU y el Perú, incluyendo disposiciones sobre otros temas
de gran relevancia como las inversiones, compras gubernamentales y propiedad
intelectual.
Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado:
el 90%
de las exportaciones originarias del Perú entran libre de aranceles a los EEUU.
Este TLC incluye los beneficios de la Ley de Promoción Comercial Andina y
Erradicación de la Droga (ATPDEA, por sus siglas en inglés), la cual otorga
arancel preferencial de 0% a todos los productos peruanos beneficiados por la
Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por sus siglas en inglés) y,
adicionalmente, extiende los beneficios, desde octubre del 2002, a otros
productos (p.ej. algunas prendas de vestir, atún envasado)
CONCLUSIÓN:
Podemos
decir con certeza y sapiencia que Estados Unidos de América sería un muy buen
candidato para dirigir nuestras exportaciones de quinua, lo cual es comprobado
y analizado en los informes anteriores. En primer lugar, en cuanto a
participación en dicho mercado, los datos numéricos y porcentuales revelan que
EEUU es el que más importa quinua a nivel FOB y por volumen. En segundo lugar,
los indicadores económicos de Norteamérica nos ayudan a concebir una idea
general de cómo es el poder de adquisición de la población. En tercer lugar,
tenemos acuerdos comerciales con Estados Unidos que facilitará mucho a la hora
de realizar una exportación, librándose de aranceles como por el TLC. En cuarto
lugar, y finalmente, tenemos que Estados Unidos cuenta con una infraestructura
y logística ideal para llevar acabo eficaz y diligentemente una exportación,
contando con variedad de medios de transporte para el traslado de mercadería.